Aspectos compositivos del estilo vocal de Rossini: un análisis de los principales roles para mezzosoprano de coloratura 

Autores/as

  • Javier Villa Departamento de Artes Musicales y Sonoras, Universidad Nacional de las Artes Autor/a

Palabras clave:

ópera, Rossini, Bel canto, repertorio para mezzosoprano, repertoire for mezzosoprano, opera

Resumen

 

 En el presente trabajo se realiza un análisis de los aspectos compositivos del estilo vocal de Gioacchino Rossini a partir de la escritura de los tres personajes protagónicos femeninos de L´ italiana in Algeri, Il barbiere di Siviglia y La Cenerentola. Para ello, se analizan los criterios de construcción de las arias de estas óperas para determinar cuáles son sus particularidades y su grado de especificidad dentro del lenguaje del Bel canto. Del mismo modo, se incluye el análisis de distintas expresiones conceptuales de tres destacadas mezzosopranos del siglo XX que formaron parte del proceso de revalorización de la obra del compositor. 

ABSTRACT

 

 Compositional Aspects of Rossini’s Vocal Style: An Analysis of the Main Roles for the Coloratura Mezzosoprano 

This work analyzes compositional aspects of Gioacchino Rossini´s vocal style based on the writing of three female leading characters in L’ italiana in Algeri, Il barbiere di Siviglia, and La Cenerentola. For that purpose, the construction criteria of the arias of these operas are analyzed to determine their particularities as well as their degree of specificity in the vocal language of Bel canto. Similarly, this article explores many conceptual expressions from three prominent mezzosopranos of the 20th century, who were involved in the revaluation process of the composer’s work. 

Biografía del autor/a

  • Javier Villa, Departamento de Artes Musicales y Sonoras, Universidad Nacional de las Artes

    JAVIER VILLA es Profesor Superior de Canto y Licenciado en Artes Musicales Orientación Canto (DAMus - UNA). Ha realizado estudios de técnica vocal con la soprano África de Retes y con el barítono José Crea. En la UNA, ha completado los trayectos formativos de la Concepción Kodály y del método Dalcroze. Se ha formado en armonía, contrapunto y formas musicales con el maestro Claudio Schulkin. Es maestrando de la Maestría en Musicología (DAMus - UNA), de la Maestría en Práctica Docente (UNR) y doctorando del Doctorado en Educación (UNR). Han sido sus maestros en piano Beatriz Pedrini, Ma-nuel Massone y Nilda Somma. Ha colaborado para las publicaciones de divulgación Tiempo de Música y MusicaClasicaBA.

Artículo

Descargas

Publicado

2025-05-13

Número

Sección

Artículos