Submissão

O cadastro no sistema e posterior acesso, por meio de login e senha, são obrigatórios para a submissão de trabalhos, bem como para acompanhar o processo editorial em curso. Acesso em uma conta existente ou Registrar uma nova conta.

Diretrizes para Autores

Os autores estão convidados a fazer uma submissão a esta revista. Todas as submissões serão avaliadas por um editor para determinar se atendem aos objetivos e escopo desta revista. Aqueles considerados adequados serão enviados para avaliação por pares antes de determinar se serão aceitos ou rejeitados.

Antes de fazer uma submissão, os autores são responsáveis por obter permissão para publicar qualquer material incluído na submissão, como fotos, documentos e conjuntos de dados. Todos os autores identificados na submissão devem consentir em ser identificados como autores. Onde apropriado, a pesquisa deve ser aprovada por um comitê de ética apropriado de acordo com os requisitos legais do país do estudo.

Um editor pode rejeitar uma submissão se ela não atender aos padrões mínimos de qualidade. Antes de submeter, certifique-se de que o desenho do estudo e o argumento da pesquisa estejam estruturados e articulados adequadamente. O título deve ser conciso e o resumo deve ser autossuficiente. Isso aumentará a probabilidade dos avaliadores concordarem em avaliar o artigo. Quando estiver satisfeito de que sua submissão atende a esse padrão, siga a lista de verificação abaixo para preparar sua submissão.

Condições para submissão

Todas as submissões devem atender aos seguintes requisitos.

  • Esta submissão atende aos requisitos descritos nas Diretrizes para autores.
  • Esta submissão não foi publicada anteriormente, nem foi submetida a outro periódico para consideração.
  • Todas as referências foram verificadas quanto à exatidão e integridade.
  • Todas as tabelas e figuras foram foram numerados e rotulados.
  • Foi obtida permissão para publicar todas as fotos, conjuntos de dados e outros materiais fornecidos com esta submissão.

Artículos

Esta sección se destinará a la publicación de artículos académicos en la acepción más estricta del término. Los trabajos deberán ser inéditos y originales. Se espera que expongan resultados originales y relevantes de investigaciones especializadas. Deben expresarse con claridad, respetar los estándares formales propios del género y mostrar un sólido respaldo metodológico. Su manejo de los conceptos debe ser pertinente y riguroso. También deben demostrar un conocimiento cabal y crítico del estado de la cuestión que corresponda al tema desarrollado. Se sugiere evitar temas excesivamente amplios, las hipótesis demasiado vagas y las ponderaciones subjetivas. Todos los artículos son sometidos a un proceso de evaluación por pares según el procedimiento de doble referato ciego. El dictamen de lxs evaluadorxs es inapelable. La participación es abierta, sin restricciones de filiación institucional. Se recibirán trabajos en castellano, portugués e inglés. Requiere la inclusión de un resumen/abstract.

Extensión: entre 5000 y 7000 palabras.

Documenta

Más libres que un artículo académico, comprenden aproximaciones de corte más ensayístico, incluyendo reflexiones en torno a la composición, interpretación, investigación y/o enseñanza de la música basadas en la experiencia personal. También se admiten entrevistas a personalidades del ámbito por parte del/la remitente. El procedimiento de evaluación es el mismo que el correspondiente a los artículos. También en esta sección la participación es abierta, sin restricciones de filiación institucional. Se recibirán trabajos en castellano, portugués e inglés. No requiere la inclusión de un resumen/abstract.

Extensión: entre 3000 y 4000 palabras.



Dossier - XIII Encuentro de Investigadores en Poética Musical de los siglos XVI, XVII y XVIII - Vestigios del gusto (primera entrega)

XIII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN POÉTICA MUSICAL DE LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII – VESTIGIOS DEL GUSTO

Reseñas

Tratarán sobre libros, revistas, tesis o registros audiovisuales de publicación reciente. Deben contener una descripción analítica de los contenidos. Se sugiere tratar de abordar esos materiales

 

tanto en su particularidad como en relación con contextos más amplios (por ej. otros textos o materiales, aspectos varios de la vida académica, problemáticas vinculadas a una o más especialidades de nuestro campo disciplinar, etc.). Al igual que en el caso de las secciones anteriores, la participación es abierta. Se recibirán trabajos en castellano, portugués e inglés. No requiere la inclusión de un resumen/abstract.

Extensión: alrededor de 2000 palabras.



Espacio Joven

Reservado a producciones de estudiantes de las carreras de DAMus iniciándose en investigación. Los trabajos pueden seguir el modelo de cualquiera de las primeras dos secciones. Extensión: alrededor de 4000 palabras.

Investigaciones en producción creativa

El concepto de “investigación” en el campo musical normalmente se ha asociado a los géneros académicos más canónicos y al área de la musicología en particular. Sin embargo, en las últimas décadas han cobrado relieve otros modos de entender la investigación musical: proyectos donde la práctica artística se convierte en medio del trabajo de investigación y donde los resultados de esta investigación se expresan, no en un “paper” convencional o en una tesis, sino en una obra artística (composiciones, instalaciones, interpretaciones, performances). La polémica en torno a los criterios de validación y la naturaleza misma de la investigación artística sigue abierta. Sin embargo, consideramos que esta Revista no podía permanecer al margen de estas discusiones. Abrimos entonces este espacio a músicos e investigadores (y músicos-investigadores) sin restricción institucional con vistas a difundir, conocer y legitimar los avances y los productos de la investigación artística. Los envíos deben consistir en textos no necesariamente sujetos a las convenciones de un artículo académico que comenten, expliquen y problematicen productos de la investigación artística propios o ajenos, complementando e ilustrando este trabajo con material visual, sonoro y/o audiovisual que dé a conocer la/s obra/s presentada/s. Se recibirán trabajos en castellano, portugués e inglés. No requiere la inclusión de un resumen/abstract.

Extensión (la parte escrita): entre 1000 y 4000 palabras.

Agenda de actividades

Esta sección, estrictamente a cargo del staff de la Revista, estará dedicada a resumir las novedades de la vida académica de nuestra institución.

Dossier - XI Encuentro de investigadores en poética musical de los siglos XVI, XVII y XVIII

23 al 27 de noviembre de 2020 

Política de Privacidade

Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.